Calendario de Conciertos

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

LOURDES GUTIERREZ DE SAN MIGUEL – RECITAL LÍRICO

junio 11, 2022 @ 7:00 pm - 9:00 pm

LOURDES GUTIERREZ DE SAN MIGUEL, BIOGRAFÍA 

Soprano nacida en Huelva donde comienza a los 9 años los estudios de piano y percusión continuándolos en Sevilla e iniciando los de canto. Se traslada posteriormente a Madrid para formarse con el tenor Pedro Lavirgen. Es titulada en Canto (Conservatorio de Sevilla), licenciada en Ciencia de la Música (Universidad de la Rioja), licenciada en Arte (Universidad de Sevilla), máster en Logopedia (Universidad de Alcalá) y profesora de música.

Asiste a cursos de técnica vocal y master class con profesionales de la lírica como Juana Castillo,Teresa Berganza, Raquel Pierotti, Pedro Lavirgen, Daniel Muñoz, Cheryld Studer y de lied con Dalton Baldwin. Recientemente cursa estudios de alto rendimiento vocal en la Academia Internacional de Etè de Niza con Lorraine Nubar de la Julliard School de Nueva York y con Rudolf Piernay de la Ghildhall School and Drama de Londres.

Participa en escenas de Don Gionvanni con la Opera Chamber Orquesta de Londres con el rol de Zerlina bajo la dirección de E.Shiffer y Stefan Sanchez. Interviene en V y VI taller escénico de la Universidad de Alcalá con el Teatro Real impartido por Giancarlo de Mónaco y el maestro Jorge Rubio bajo la dirección de Lourdes Pérez Sierra. Trabaja con directores de la talla de Sergio Kuhlmann, Ricardo Estrada, G.Raffa (Roma), Nayden Todorov.

Entre sus roles de ópera y zarzuela más destacados encontramos Adina (Elixir de amor), Susana (Bodas de Fígaro), Gilda (Rigoletto), Violeta (Traviata), Serpina (Serva Padrona), Frasquita (Carmen), la Dolorosa (La Dolorosa con la Compañía Lírica de Andalucía y Ópera de Sevilla), Mimi y Musetta (La Bohème) o Lauretta (Gianni Schicchi).

Ha representado numerosas zarzuelas como Manojo de rosas, Los Claveles, La Dolorosa y varias Antologías de Zarzuela. A su vez ha participado en cantatas y música religiosa con títulos como Carmina Burana, Requiem y Misa de coronación de Mozart y Stabat Mater de Pergolesi.

Ha cantado por numerosos teatros de España y Portugal y asiste regularmente al festival de opera de Mitilene-Lesvos (Grecia). Ha cantando en varios recitales por Florencia (Italia).En conciertos religiosos ha cantado, entre otros muchos lugares, en San Francisco el grande de Madrid y en la Catedral de Sevilla. Intervención en la Noche del Cine en la Ópera en el Teatro Real (Madrid).

Recientemente ha actuado en el teatro Lope de Vega de Sevilla en la Zarzuela La del Soto del Parral.

PROGRAMA DEL CONCIERTO 

Un Paseo por la Lírica

Recorrido musical con anécdotas desde el siglo XVII hasta las puertas del XXI

BARROCO

I. G.HAENDEL. LASCIA (RINALDO)
II. G.HAENDEL. “HOW BEAUTIFULL”

CLACISISMO-BELCANTO

III. BELLINI. “MA RENDI PUR”

IV. W.A.MOZART. “PORGI AMOR” (BODAS DE FIGARO)

ROMANTICISMO

V. A.L.E. CILEA. “IO SON L,UMILE ANCELLA”

VI. G. S. PUCCINI. “ O MIO BABBINO CARO”

SIGLO XX

ZARZUELA

VII. J. SERRANO. “MARINELLA”(CANCIÓN DEL OLVIDO)

CHANSON FRANCESA

VIII. FAURÉ. ICI BAS

MUSICAL 

IX. H.MANCINI. “MOON RIVER”

CONCIERTO – ( recorrido del XVII AL XX1)

1 Término que tenemos que tener claro es el de IMPOSTACIÓN DE LA VOZ: la voz “rara” que ponen los cantantes de ópera, consiste en llevar la voz a los resonadores a la “máscara” para que sin micrófono llegue el sonido todos los puntos de un gran teatro, se impuso en el XVII al aumentar la plantilla de músicos, la orquesta tapaba a la voz. La correcta Impostacíon de la voz exige años de estudios de la técnica.

1.- BARROCO MUSICAL: en tres palabras: EMOCIÓN, CONTRASTE, MOVIMIENTO. (retablos dorados de nuestras Iglesia, arte teatral y exagerado)

– Siglo XVII, época de grandes músicos como Haendel, Bach, Purcell…

– Formas musicales importantes : Ópera, concierto, oratorio ,cantata, zarzuela y tondilla.

– Características musicales:

Se intensifica la fuerza emocional de las palabras.

Invento de la monodía acompañada (voz principal con acompañamiento).

Ritmo muy marcado, contrastes (rítmicos, timbritos…) del mismo modo que los claro-oscuros de la pintura de Rembrandt ;Velásquez, Caravaggio, policoralísmos, bajo continuo.

-Se va a interpretar a continuación 2 piezas de Haendel, en la 1ª observarmos las características anteriores, en la 2ª vemos la forma ORATORIO que es una forma vocal religiosa de carácter narrativo pero sin representación escénica basada en al antiguo y nuevo testamento.

2.- CLASICISMO MUSICAL : en resumen: CLARIDAD, PERFECCIÓN, ORDEN.(Salzburgo-perfecto sin problemas) -siglo XVIII coincide con el neoclasicismo artístico, grandes músicos cómo Mozart, Haydn,Beethoven(en sus inicios).

-las formas musicales serán las misma del periodo anterior pero con algunas variaciones,nace la sinfonía y se perfecciona la forma sonata.

-Características musicales: reino de la melodía, ritmo menos marcado, lenguaje tonal ,fin del bajo continuo., todo periodico y ordenado.

Las obras a interpretar son OPERAS: formas vocales de carácter profano con representación escénica.

3.- ROMANTICISMO MUSICAL: en resumen: SUBJETIVO, INTIMO, EXPRESIÓN LIBRE Y PERSONAL DEL ARTE.

-siglo XIX, la música es el arte romántico Principal

-surgen las pequeñas formas(nocturnos, baladas), el lied en alemania, la figura del músico-intérprete virtuoso(Paganini, Liszt),el instrumento preferido será el piano.

-las obras a interpretar son de Puccini, compositor Italiano en sus operas los personajes suelen ser gente humilde,sus melodías son de gran belleza y fuerza expresiva.

4.- SIGLO XX Y XX1

ZARZUELA

Mezcla las partes habladas con las cantadas, partes corales, danzas, surge en el XVII, toma el nombre del Palacio de las “zarzas. En lengua castellana.

CHANSON FRANCESA : canción intima en Francés.

MUSICAL: mezcla de escenas cantadas, bailadas y habladas.

Espectáculo visual y moderno.

 

“ESTE CONCIERTO NO FORMA PARTE DEL CICLO DE CONCIERTOS DE LA ASOCIACIÓN”

ENTRADAS: 10€

LAS ENTRADAS PUEDEN ADQUIRIRSE A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=recital-lirico

 

Detalles

Fecha:
junio 11, 2022
Hora:
7:00 pm - 9:00 pm

Organizador

Madrid Music Hall
Correo electrónico:
info@madridmusichall.es
Web:
https://madridmusichall.es/

Local

Madrid Music Hall
c/Isla de Arosa 20
Madrid, Madrid 28035 España
+ Google Map
Web:
https://madridmusichall.es/